CESM participa en la 87ª Asamblea General de la Conferencia Nacional de Decanos explicando el «no» médico al borrador del Estatuto Marco

Celebrada este jueves en Sevilla

El secretario general y el presidente de CESM junto a los responsables de la CNDFM.

El presidente y el secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), Miguel Lázaro y Víctor Pedrera, respectivamente, han participado este jueves en la 87ª Asamblea General de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de las Facultades de Medicina de España (CNDFM) que se ha celebrado en Sevilla, donde se ha producido un relevo al frente de la organización. Así, este viernes se hace oficial la llegada a la presidencia de Antonio Compañ, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, que sustituirá a Pablo Lara, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, tras 7 años como presidente y representante de los decanos en el Foro de la Profesión.

En la jornada de este jueves de la Asamblea, el secretario general de CESM explicó en una ponencia el porqué del rechazo de la profesión al borrador de Estatuto Marco que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad, empezando por la situación actual que atraviesan los profesionales y señalando las razones por las que, en primer lugar, se pide un estatuto específico. Entre ellas, la representatividad del colectivo en el Sistema Nacional de Salud, el sistema de negociación de la condiciones laborales de los médicos con sindicatos con escasa representación, la consiguiente marginación del médico y las especiales condiciones laborales del colectivo, muy distintas a las del resto de categorías recogidas en el estatuto.

Pedrera resumió especialmente en tres aspectos los principales puntos de fricción del borrador de Sanidad, como son la clasificación de los grupos profesionales (donde la especial cualificación y responsabilidad del médico no se ve reconocida y termina encuadrado en el mismo grupo que otras categorías con criterios de formación y responsabilidad menos exigentes), las cuestiones derivadas de la jornada laboral (no desaparecen las guardias, no se regulan las guardias localizadas ni se respetan los descansos, no se computa el tiempo de guardia para la jubilación, se impone una jornada máxima de 48 horas en cómputo semestral, etc) y el régimen de incompatibilidades (que en el borrador limita la compatibilidad para jefes de Servicio y Sección y para los médicos en los 5 años siguientes a terminar su Formación Sanitaria Especializada).

Así, el presidente y el secretario general de CESM continúan con las acciones para visibilizar e informar a los distintos sectores de la profesión sobre los motivos que han provocado que el colectivo haya emprendido una campaña de movilizaciones contra el texto del ministerio, que ha contado ya con concentraciones a las puertas de los centros sanitarios e instituciones responsables y frente al propio Ministerio de Sanidad y que tendrá su próxima movilización el sábado 5 de abril con una manifestación desde el Congreso de los Diputados hasta el ministerio bajo el lema «Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa».

Momento de la ponencia de Víctor Pedrera en la 87ª Asamblea General de la CNDFM.
Momento de la ponencia de Víctor Pedrera en la 87ª Asamblea General de la CNDFM.
Víctor Pedrera junto a Antonio Compañ en la mesa de la Asamblea General de la CNDFM.
Víctor Pedrera junto a Antonio Compañ en la mesa de la Asamblea General de la CNDFM.
El secretario general de CESM momentos antes de su ponencia en la 87ª Asamblea General de la CNDFM.
El secretario general de CESM momentos antes de su ponencia en la 87ª Asamblea General de la CNDFM.
Diapositiva final de la ponencia de Víctor Pedrera.
Diapositiva final de la ponencia de Víctor Pedrera.
youtubeinstagram
Facebooktwitterlinkedinmail