El Grupo Republicano se compromete con SATSE y CESM a pedir al Ministerio de Función Pública que recupere el cobro íntegro de las pagas extraordinarias.
Advierte de que si los incrementos no se trasladan también a los médicos, las compañías aseguradoras pueden hallar serias dificultades para encontrar profesionales que presten la asistencia.
SATSE y CESM denuncian que los profesionales a los que representan han vuelto a perder este año más de 377 millones de euros y anuncian un 2025 de movilizaciones y confrontación sindical.
Médicos, enfermeras y fisioterapeutas han vuelto a explicar su reivindicación para que, tras 14 años de recorte en la paga extraordinaria, se les deje de aplicar esta injusta minoración en sus retribuciones en los próximos PGE.
Con este proyecto de decreto se consigue que las retribuciones de las guardias de los médicos de Castilla y León se sitúen entre las cuatro más altas de todas las CC.AA. de España
Los médicos pierden de media unos 1.200 euros al año y en torno a 700 euros las enfermeras y fisioterapeutas. Son más de 377 millones de euros en total cada año.
Estos profesionales sanitarios asumen en torno al 88,3 por ciento de todo el recorte realizado en las pagas extraordinarias de los empleados públicos del SNS.
Ambas organizaciones han manifestado la necesidad de poner fin a un agravio que se mantiene quince años después y que ha supuesto una pérdida de poder adquisitivo para los profesionales cercana al 30%.
Un informe recuerda que habiendo sufrido recortes progresivos, con subidas porcentuales lineales los facultativos españoles nunca recuperan los grandes recortes que sufrieron.
También se trabajó en cuestiones como la jubilación y el complemento de maternidad o la extinción de la relación funcionarial por incapacidad permanente.
Desde el pasado 28 de diciembre se permite la jubilación activa, compatibilizando el 75% de la pensión contributiva de jubilación con el trabajo de los facultativos.
Hace falta una rectificación urgente porque las retribuciones en general son bajas, las diferencias entre los Servicios de Salud muy importantes, los recortes fueron excesivos y progresivos y las subidas están siendo lineales e insuficientes.
CESM, MC, SMA y SME recuerdan la especial cualificación de los facultativos por formación y responsabilidad y exigen el cumplimiento de la legalidad en la atribución de competencias.
La diferencia en día laborable es de 8,81€/hora (el 39,61%) entre los médicos canarios (en último lugar con 22,24€/hora en Tenerife y Gran Canaria) y los médicos de Baleares (al frente con 31,05€/hora).