El Sindicato Médico de Navarra denuncia la «pasividad, nula capacidad de negociación y, especialmente, la falta de objetividad y criterio» del actual Departamento de Salud.
Un paciente, que acudió al centro para ser atendido, no quiso esperar su turno, lanzó un vaso en actitud muy violenta y arremetió contra el vigilante de seguridad y contra el facultativo.
Las dos organizaciones médicas apuestan por impulsar la Proposición de Ley presentada por el Grupo Popular y VOX, y presenta sus aportaciones para mejorar la situación de los puestos de médicos que no se cubren en Castilla y León.
Hasta ahora, la condición de “no disponibilidad” se aplicaba únicamente a trabajadores fuera del Servicio Murciano de Salud, pasando ahora a afectar a profesionales dentro del propio sistema sanitario regional.
A fecha de hoy, 61 plazas quedan pendientes de ofertar y de ellas, la Administración ha trasladado –en reunión de la Comisión Mixta de Traslados celebrada este martes- que ofertará 15 y que 46 quedarán sin ocupar.
Con este proyecto de decreto se consigue que las retribuciones de las guardias de los médicos de Castilla y León se sitúen entre las cuatro más altas de todas las CC.AA. de España
Explican que es una medida fuera de toda lógica y sentido común, basada solamente en intereses partidistas, y que atenta contra uno de los pilares básicos de nuestro SNS.
Los médicos de AP reclaman “medidas urgentes que permitan revertir” el síndrome de desgaste profesional que sufre casi la mitad de la plantilla con una mejora de las condiciones de trabajo.
Consideran necesario «que se produzca un cambio radical en la actual política si no queremos llegar a una situación de deterioro irreversible, de crisis sanitaria en nuestra comunidad».
El estudio señala que el 62% tiene agotamiento emocional alto, un 59% presenta despersonalización alta, y se llega a un 74% de baja realización personal.
FASAMET y CESMAragón critican que de las medidas incluidas en el “Acuerdo para la Mejora de la Atención Primaria” de enero 2023 solo se han desarrollado las de gestión de las cargas de trabajo, entre ellas las consultas de apoyo.
Entre las materias tratadas se encuentran el marco legal que ampara al residente, salidas profesionales, formación complementaria o el desarrollo laboral del residente en España, Europa y Estados Unidos.