CESM y SMA recuerdan que la huelga médica convocada para este viernes tiene alcance nacional

Campaña contra el borrador de Estatuto Marco

Concentración frente al Ministerio de Sanidad.

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) quiere recordar este jueves que la convocatoria oficial de huelga médica y facultativa de mañana, 13 de junio, tiene carácter nacional.

Ante la aparición de diversas informaciones que señalan que en algunas comunidades no existe tal convocatoria, CESM recuerda que la notificación se registró de manera oficial por los cauces establecidos tanto en el Ministerio de Trabajo como en el Ministerio de Sanidad, de manera que los profesionales que quieran secundar el paro pueden hacerlo en cualquier punto del territorio nacional.

Esta aclaración se produce después de que CESM haya recibido numerosas consultas respecto a la huelga en comunidades donde actualmente no existe un sindicato médico confederado o el que hay no ostenta la mayor representatividad, como pueda ocurrir en la Comunidad Foral de Navarra o Cataluña, ya que el argumento esgrimido está siendo que la administración autonómica no tiene constancia de la convocatoria, desanimando así a cualquier tipo de movilización. En la misma situación se encuentran otros territorios como Galicia, País Vasco o Madrid, que sin embargo sí han contactado con las organizaciones convocantes para firmar los servicios mínimos establecidos, reconociendo la validez de la convocatoria.

Ante esta situación, tanto CESM como SMA recuerdan que se ha facilitado la adhesión a la convocatoria de huelga a todas las organizaciones profesionales que representen al colectivo médico y facultativo, como han hecho sociedades científicas, colegios oficiales, organizaciones de estudiantes, decanos de las facultades y organizaciones sindicales europeas, que de manera unánime respaldan las movilizaciones contra el borrador de Estatuto Marco. En la misma línea, los convocantes quieren animar a la participación en la jornada de huelga a todos los profesionales que así lo consideren y sus servicios mínimos se lo permitan, independientemente de dónde ejerzan su labor, puesto que están habilitados para ello.

Puedes consultar la convocatoria presentada ante los ministerio correspondientes aquí. Conviene recordar que posteriormente se envió una modificación porque se aplazó de la primera jornada inicial, prevista para el 23 de mayo al actual 13 de junio, sin modificar el contenido del texto registrado.

Cartel de la huelga del 13 de junio.

youtubeinstagram
Facebooktwitterlinkedinmail