Según han difundido este martes conjuntamente el Consejo de Colegios de Médicos y CESM CYL, los resultados del último estudio de demografía médica presentado por el Consejo y la situación en la que se encuentran varias provincias de Castilla y León en las que hay plazas médicas sin cubrir, muestran un grave problema que hay que abordar para mejorar la asistencia sanitaria a los ciudadanos que viven en estas zonas de difícil cobertura.
Por ello, José Luis Díaz Villarig, como presidente del Consejo de Colegios de Médicos y José María Soto, como secretario general de CESM Castilla y León, consideran imprescindible impulsar la búsqueda de soluciones al problema de los puestos de difícil cobertura, que pasan por instaurar con urgencia medidas que incentiven la cobertura de las plazas médicas que tienen dificultades.
Para conseguirlo, las dos organizaciones ya han llamado la atención sobre este tema varias veces y quieren aprovechar que la Proposición de Ley va a ser votada en las Cortes para pedir a todos los Grupos Parlamentarios que voten a favor de su tramitación, para poder mejorar la propuesta en el trámite parlamentario y conseguir hacer más atractivos estos puestos de trabajo para mejorar la asistencia sanitaria.
Con esta finalidad, CESM y el Consejo de Colegios de Médicos han vuelto a enviar este martes al Grupo Parlamentario Popular de las Cortes y al de VOX, sus propuestas concretas para mejorar la Proposición de Ley cuya consideración se va a votar en las Cortes de Castilla y León.
Las aportaciones presentadas por CESM y el Consejo de Colegios de Médicos se puede resumir en los siguientes puntos:
1.- Incremento y racionalización de los incentivos económicos.
2.- Las medidas deben abarcar a todos los profesionales del mismo servicio y mantener una vigencia de los derechos de al menos 3 años desde el nombramiento del puesto de difícil cobertura.
3.- Acceso inmediato a un nivel superior de Carrera Profesional en la siguiente convocatoria.
4.- Valoración al doble de la experiencia profesional.
5.- Potenciación del concurso de traslados abierto y permanente.
6.- Flexibilización de jornada y horarios.
7.- Mejoras en formación con permisos reglados.
8.- Acceso en igualdad de condiciones para todo el personal a la colaboración entre centros para la prestación de asistencia (Atención continuada y jornada complementaria), con el respectivo incentivo económico y las correspondientes cantidades en indemnizaciones y desplazamientos.
Ambas organizaciones aseguran que esperan que los grupos parlamentarios tengan en consideración estas aportaciones y aprueben esta Proposición de Ley para mejorar la situación de los profesionales de estos centros hospitalarios y de Atención Primaria, así como la asistencia sanitaria que se presta a los ciudadanos.