CESM envía a Sanidad su posicionamiento para recuperar la elección MIR en tiempo real

Audiencia e información pública

Ministerio de Sanidad.

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha enviado sus alegaciones en el periodo de audiencia e información pública que el Ministerio de Sanidad había abierto para modificar el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.

En este sentido, CESM agradece la predisposición de Sanidad para retomar un sistema de elección de plazas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada presencial, como lleva reclamando desde que se impuso el modelo telemático de manera unilateral, pero insiste en la necesidad de que la elección, ya sea de manera presencial o en su opción telemática, se haga en tiempo real, puesto que es la clave para que el futuro especialista elija realmente la plaza que quiera y sepa en ese momento si dispone de ella o no y dónde se encuentra realmente esa plaza, algo que evitaría el número de renuncias que ha ido aumentando en los últimos años.

Respecto a esa opción de una segunda vuelta en la elección con la oferta de aquellas plazas que no se han escogido, la Confederación reclama que las decisiones que se tomen se hayan dialogado antes con los representantes de los profesionales.

Además, CESM ha recordado al ministerio la necesidad de mantener la excelencia del sistema MIR, algo que pasa por la actualización de los programas formativos de las especialidades; por la revisión de la acreditación de las unidades docentes y la transparencia para que los aspirantes conozcan los centros acreditados y las condiciones de cada unidad, que debe cumplir con los criterios formativos de calidad adecuados; y por realizar un estudio detallado de las necesidades de especialistas y adaptar a esas necesidades la oferta de plazas MIR a medio y largo plazo.

Con estas medidas, y la elección en tiempo real, la Confederación considera que se podría evitar el preocupante aumento de plazas ofertadas para futuros especialistas del Sistema Nacional de Salud que finalmente quedan sin cubrir, como se está viendo en los últimos años.

youtubeinstagram
Facebooktwitterlinkedinmail