El Comité de Huelga de CESM y SMA insiste en que sus movilizaciones «no se detendrán hasta que los médicos y facultativos tengamos en la práctica los mismos derechos que el resto de los empleados públicos».
Considera que la oposición del resto de organizaciones del Ámbito a cuestiones de jornada, descansos y capítulo específico refuerzan la necesidad de una mesa propia.
Destacan que se ha logrado el principal objetivo de que en la necesaria reforma de la Atención Primaria “se escuche a las partes implicadas” y paralizar “un decreto que cambiaba de forma sustancial las condiciones de trabajo”.
La huelga en Atención Primaria se mantiene, aunque desde el Comité se reitera la voluntad de negociar hasta el último minuto, pese a la decepcionante actitud del Gobierno de Aragón.
La concentración ante la sede de la Consejería de Sanidad ha reunido a más de medio millar de profesionales, entre continuas reclamaciones de retirada del “decretazo” y peticiones de dimisión del consejero José Luis Bancalero.
Critican que se haya establecido solo un médico, un pediatra y una enfermera en cada centro de salud: “Un sanitario no puede estar a la vez pasando consulta en el centro y en las salidas a domicilio”.
Cemsatse ha realizado al mediodía paros de 15 minutos en los 34 centros de la capital, ampliamente respaldados, para exigir al Gobierno de Aragón que negocie la reordenación de la actual Atención Continuada.
La asociación ha hecho afirmaciones falsas sobre las condiciones laborales y ha asegurado que los médicos buscan cambiar las horas de consulta por guardias para cobrar más.
Cerca de un centenar de profesionales ha asistido a la convocatoria de concentración del Sindicato Médico para reivindicar más efectivos que permitan el descanso justo de los médicos y la calidad de la asistencia sanitaria.
Tras la “mesa técnica de negociación” sobre el nuevo decreto de “jornada laboral” se sienten tremendamente indignados con los planteamientos que expusieron los técnicos de la Administración.
Desde CESM «nos sentimos muy decepcionados porque usted, señora Díaz, olvide que la Administración, de la que usted forma parte, es la empresa de muchos millones de trabajadores públicos, y entre ellos también estamos los médicos».
Conselleria decide vincular la implantación de la jornada de 35 horas/semana a la jornada de lunes y viernes, manteniendo el sábado como día no laboral.
Ha mostrado en la Mesa Sectorial su frontal rechazo a la propuesta del SALUD de implantarla de forma progresiva hasta 2026 por suponer una “discriminación injustificable” respecto a los demás trabajadores de la DGA, que la tienen ya desde 2024.
Los médicos están sobrepasados por las agendas de las consultas, las acumulaciones de consultas de otros compañeros y las guardias en los diferentes centros sanitarios.