El Sindicato Médico de Navarra denuncia la «pasividad, nula capacidad de negociación y, especialmente, la falta de objetividad y criterio» del actual Departamento de Salud.
El Grupo Republicano se compromete con SATSE y CESM a pedir al Ministerio de Función Pública que recupere el cobro íntegro de las pagas extraordinarias.
Un paciente, que acudió al centro para ser atendido, no quiso esperar su turno, lanzó un vaso en actitud muy violenta y arremetió contra el vigilante de seguridad y contra el facultativo.
Advierte de que si los incrementos no se trasladan también a los médicos, las compañías aseguradoras pueden hallar serias dificultades para encontrar profesionales que presten la asistencia.
SATSE y CESM denuncian que los profesionales a los que representan han vuelto a perder este año más de 377 millones de euros y anuncian un 2025 de movilizaciones y confrontación sindical.
Las dos organizaciones médicas apuestan por impulsar la Proposición de Ley presentada por el Grupo Popular y VOX, y presenta sus aportaciones para mejorar la situación de los puestos de médicos que no se cubren en Castilla y León.
Denuncia que para la reforma que se pretende que entre en vigor en febrero de 2025 no se haya atendido a la reclamación de los médicos, lo que les permitiría poder acceder a una jubilación anticipada voluntaria sin una importante merma económica.
Hasta ahora, la condición de “no disponibilidad” se aplicaba únicamente a trabajadores fuera del Servicio Murciano de Salud, pasando ahora a afectar a profesionales dentro del propio sistema sanitario regional.
A fecha de hoy, 61 plazas quedan pendientes de ofertar y de ellas, la Administración ha trasladado –en reunión de la Comisión Mixta de Traslados celebrada este martes- que ofertará 15 y que 46 quedarán sin ocupar.
Los responsables jurídicos de los sindicatos confederados abordan también el Decreto de la especialidad de Urgencias o las guardias los liberados sindicales a tiempo parcial.
Médicos, enfermeras y fisioterapeutas han vuelto a explicar su reivindicación para que, tras 14 años de recorte en la paga extraordinaria, se les deje de aplicar esta injusta minoración en sus retribuciones en los próximos PGE.
Con este proyecto de decreto se consigue que las retribuciones de las guardias de los médicos de Castilla y León se sitúen entre las cuatro más altas de todas las CC.AA. de España
Explican que es una medida fuera de toda lógica y sentido común, basada solamente en intereses partidistas, y que atenta contra uno de los pilares básicos de nuestro SNS.
Confía en que esta situación se resuelva de la manera más satisfactoria posible para todas las partes, incluyendo a los pacientes y médicos que prestan la asistencia.
En esta época de presión asistencial, su puesta en marcha evitaría acudir a las urgencias y a los centros de salud para solicitar la baja en los casos en los son solamente tres días y la legislación lo permite.
Los médicos de AP reclaman “medidas urgentes que permitan revertir” el síndrome de desgaste profesional que sufre casi la mitad de la plantilla con una mejora de las condiciones de trabajo.